1983
Recuperación de la democracia
El 10 de diciembre de 1983 Raúl Alfonsín atravesó la multitud de miles de argentinos que se congregaron para celebrar la vuelta de la democracia.
Luego de 7 años de la dictadura cívico-militar, el 30 de octubre de 1983 los argentinos concurrieron a las urnas eligiendo a Raúl Ricardo Alfonsín como nuevo presidente de la democracia. Si bien la Junta Militar en retirada había elegido entregar el mando en mayo de 1984, la Asamblea Permanente por los Derechos Humano (APDH) en conjunto con el presidente electo lograron adelantar la asunción para el 10 de diciembre, día en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hoy, a partir de ese hito hoy ya histórico, podemos celebrar en nuestro país 40 años ininterrumpidos de democracia, en ese sentido recordamos las palabras que pronunciara el presidente Alfonsín en su discurso ante la Asamblea Legislativa “El ejercicio de la libertad será también didáctico, otorgando razones para que los argentinos se sientan copartícipes, responsables de la vida de su país y puedan, así, imaginar nuevas soluciones, nuevos caminos, corrigiendo, proponiendo o estimulándolos”.
-
Mesa electoral del 30 de octubre de 1983 -
Colectivo lleno de jovenes yendo a votar -
El escrutinio -
Una multitud celebra el regreso a la democracia -
Raul Alfonsin presidente electo pasea entre la multitud -
Traspaso de mando